Ubisoft estrena un documental revolucionario, con el que se pretende ofrecer una de las miradas más reveladoras acerca del tráfico de la droga en Suramérica hasta la fecha, y de la batalla que se libra para contenerlo. El largometraje, titulado Wildlands; y cuyo estreno mundial tuvo lugar en Amazon Instant Video, Amazon Prime y iTunes, muestra las historias reales que han inspirado la creación de los personajes ficticios y los temas representados en Tom Clancy's Ghost Recon Wildlands, el aclamado videojuego publicado por Ubisoft.
El documental explora las historias reales de los principales personajes, los que han estado en el centro de la guerra contra las drogas durante los últimos treinta años. Los espectadores acompañarán al narrador Rusty Young, autor del best seller Marching Powder, en sus encuentros con las personas involucradas en la conformación del tráfico de cocaína en Suramérica, muchas de las cuales cuentan sus vivencias ahora por primera vez. En sus viajes desde Bolivia hasta los Estados Unidos, el autor se sumerge en las fascinantes historias de personas que viven a ambos lados de la ley: desde los granjeros de la coca, pasando por la cadena de suministro de la droga, hasta los soldados de las Fuerzas Especiales que luchan en esta guerra, con el objetivo de representar en toda su crudeza el tráfico y la producción de la droga en Sudamérica durante las últimas tres décadas.
El director Colin Offland ha descrito el proceso necesario para recopilar el convincente y visceral material original: Hemos hablado con la gente que conoce el tráfico de drogas mejor que nadie, personajes icónicos, a ambos lados de la ley, los que han definido la imagen más conocida de este continente. La guerra contra la droga es realmente complicada, así que hemos querido ofrecer a los espectadores una visión sin precedentes dando voz a las personas que han dado forma a esta situación, para comprender mejor un fenómeno global que nos afecta a todos.;.
Cuando finalizamos la primera edición del largometraje, sentimos que se nos quedaban algunos cabos sueltos al establecer la conexión entre el comercio del pasado y el de la actualidad, por lo que la decisión de retrasar el lanzamiento y proteger la integridad de la historia que queríamos contar se convirtió en una decisión crucial. Por vez primera como espectador, se puede ver una representación resumida pero auténtica del nacimiento y el desarrollo del tráfico de la cocaína.